sábado, 24 de marzo de 2012

Accesorios

Accesorio es aquello que es secundario, que depende de lo principal o que se le une por accidente.

Los colgantes, los aros, las pulseras, los anillos, ciertos pañuelos y los sombreros, entre otros, son accesorios de moda. Se trata de productos que no son indispensables para la vestimenta, sino que cumplen con una función decorativa o estética.
Ejemplos de accesorios:

                                                                       DIADEMAS




BOLSOS


                                                                          LENTES
                                                                        ZAPATOS
ARETES

                                                                    GUANTES



COLLARES



Gama de colores primavera/verano

Los 10 colores de la temporada primavera/ verano

En el 2012 los colores que se vienen para los meses cálidos, son como siempre muy alegres y femeninos. Esta temporada te podrás vestir con colores brillantes y llamativos, así como con colores delicados y sutiles. Esta paleta de colores la realiza todos los años y se muestran en el PANTONE Color Fashion Report. Generalmente enmarcan como mínimo 30 colores. Pero acá les dejo ver cuáles son los 10 colores que pisaran más fuerte este verano.
Un Tip: ¿No tienes ninguna prenda de este color, y quieres estar a la moda pero no gastar fortunas? Mi solución, cómprate un esmalte de uñas del color que más te guste. Este Verano hay color hasta en nuestras manos.




Líneas de proporción y auxiliares

1.- Líneas de Proporción: que nos indicarán las proporciones del cuerpo en relación a la altura que se encuentren: · Centre el figurín por el medio con una vertical, línea de Centro. · Marque con líneas horizontales: cuello, hombro, sisa, pecho, cintura, cadera, rodilla, tobillo, largo de pantalón y largo al suelo.

 2.- Líneas Auxiliares que nos indicarán las partes principales a observar, lugar y tamaño en proporción con la talla: T Escote: forma y proporción. A Cuello: base, forma y proporción. ll Talle: blusa, camisa, canesú, peto, pinzas, pliegues, e cruce, aletilla, chaleco, saco, etc. Manga: Pantalón: Recta, corta, larga, al codo, con puño, aletilla, etc. Corto, largo, short, bermuda, con pliegues o pinzas, recto, amplio, con peto, con o sin pretina, con tirantes, etc.


Lectura de figurin

Es la descripción detallada de un modelo que se va a confeccionar, este nos permite saber los detalles a tomar en cuenta para facilitar la elaboración de patrones, el corte de la prenda y la confección de la misma.

Para elaborar una lectura de figurín

Paso 1.- Recortar un figurín o modelo a confeccionar.
Paso 2.- Centrar el figurín sobre una línea recta A-B.
Paso 3.- Con el color rojo, escribir del lado derecho Líneas de proporción, señalando con una línea y escribiendo (línea de cuello, línea de hombro, línea de sisa, línea de cintura, línea de cadera, línea de rodilla, línea de tobillo, y largo al suelo)


paso 4.- Del lado izquierdo con color azul líneas auxiliares, describiendo como es el escote o cuello, si lleva sisa o manga, el talle si tiene canesú, pinzas y el largo, como es la falda(recta, tableada, estilo globo, línea "A", minifalda, etc.) y el largo o si es pantalón, también se describe como es.
Paso 5.- Escribir con otro color los accesorios (diadema, aretes, pulseras, anillos, bolsas, encajes, bies, sandalias o zapatos).
Paso 6.- La estación del año
paso 7.- El nombre de la tela con que se va a confeccionar.
Paso 8.- especificar si es de niña, adolescente o adulta.
El figurín es la forma de representar gráficamente como serán las prendas deseadas. La lectura del figurín consiste en observar a detalle cada una de las líneas, formas, cortes, largos, etc. que conforman una prenda de vestir, analizarlo y hacer una descripción detallada de todas sus características. Para poder hacer la transformación es necesario llevar a cabo la lectura de figurín previa, ya que de ésta depende que el modelo deseado se haga semejante al original. Antes de elegir un figurín deben observarse los siguientes aspectos: Edad, estación de año, acto social u ocasión, clase de tela y prenda a confeccionar. El proceso para hacer una adecuada lectura de figurín es trazando sobre el mismo líneas de proporción y líneas auxiliares, éstas nos servirán de apoyo para la correcta interpretación del figurín.

Lenguaje tecnico

Es el lenguaje utilizado en diferentes campos técnicos o industrias, de acuerdo a la esta se dedique.

Lenguaje técnico de corte y confección

ABRIGO: Prenda que se lleva encima del traje, en invierno, para resguardarse del frío
ABOTONAR: Ajustar con botones, pasándolos por un ojal.
ACABADO: Los diferentes sistemas industriales para perfeccionar un producto. El acabado en los tejidos comprende el blanqueado, teñido, encogido, estirado, estampado, satinado y planchado.
AFELPADO O CARDADO: Acabado que se obtiene sacando el pelo con la carda para obtener una superficie suave para obtener una superficie suave.
AFINAR: Finalizar un patrón dándole una forma propicia.
AGUJA: Barrita puntiaguda de metal u otra materia con un ojo para meter el hilo, que se utiliza para coser, bordar, tejer, etc.
ALGODÓN: Fibra vegetal que se obtiene de la borra que recubre las semillas del algodonero. Sin tratar se utiliza para hacer guata. La calidad del algodón depende de su finura, pureza, brillo, y sobre todo de la longitud de su fibra; cuanto mayor es, más fino, resistente y regular es el hilo que se obtiene. Con el algodón de fibra corta se confeccionan sábanas y ropa de cama. El de fibra larga se usa para telas de batista, popelines, adamascados etc. Esta fibra tiene un gran poder absorbente, es resistente al calor, lavable, no se apolilla ni se apelmaza y no acumula electricidad estática.
ALTA COSTURA: Confección de prendas de vestir de lujo o de prestigio.
ANTROPOMETRÍA: Parte de la antropología que estudia las proporciones y medidas del cuerpo humano: la antropometría es una técnica auxiliar de la paleontología.
ASIMÉTRICO: Que no guarda simetría o que carece de ella: figura asimétrica.
BETA: Cinta que es aplicada por dentro de las sisas, cantos, etc. para evitar que se estiren.
BERMUDAS: Pantalón corto que llega hasta la rodilla..
BICOLOR: En dos colores.
BIKINI: Bañador de mujer de dos piezas..
BLUSA: Prenda femenina por excelencia. En el siglo XV a. de C. las mujeres ya utilizaban blusas ceñidas con un cinturón. Durante varios siglos fue la prenda de las campesinas, y en este siglo fue relevada por otra más ligera para acompañar a los primeros trajes femeninos. La aparición de las blusas escotadas, en 1913, hizo que se les llamara las camisas de neumonía.
BLUSON: Blusa larga y amplia.
BOLSILLO: Saquito de tela cosido a una abertura en las prendas, destinado a guardar pequeños objetos.
BOLSO: Usado por los romanos, que lo llamaban bursa, en el siglo I a. de C., era una simple bolsa. Con el paso del tiempo fue convertida en un accesorio exclusivamente femenino. Tras la Segunda Guerra Mundial, cuando la mujer comenzó a incorporarse al mundo laboral, se pusieron de moda las bandoleras para tener libres las manos.
BORDAR: Adornar una tela o piel con bordados.
BOTA: Calzado que resguarda el pie y parte de la pierna.
BOTONADURA: Zona o sitio donde se están los botones.
BUFANDA: Prenda de abrigo que es llevada alrededor del cuello y parte inferior de la cara que sirve para resguardar del frío. Generalmente son de lana.
CALCETÍN: Media de punto que cubre el tobillo y parte de la pierna.
CALZONCILLOS: Hasta 1920 los hombres los llevaban largos. En el año 1939 nació el slip en Estados Unidos. Curiosamente, el 70 por 100 son comprados por mujeres..
CAMISA: Creada por los griegos en el siglo V a. de C. Desde entonces sus formas, tejidos y colores han ido cambiando constantemente. Fue la prenda de los proletarios durante mucho tiempo, por lo que los burgueses la ocultaban, pero actualmente su uso está asociado a la respetabilidad y la elegancia.
CAMISÓN: Una especie de camisa larga, suelta y ligera que es utilizada para dormir.
CAPA: Prenda de abrigo, larga suelta y sin mangas; puede ser abrochada por delante y tiene forma de campana.
CARTERA: Tapa con la cual se cierra el bolsillo.
CIERRE: Véase: Cremallera.
CINTA: Tira estrecha de material en diferentes tejidos, lisa, acanalada, etc., y con varios acabados; se utiliza principalmente, para atar, ceñir y como ribete o adornos en trajes y sombreros.
CINTURÓN: Cinto o tira estrecha o ancha que lleva alrededor del talle y es abrochada con una hebilla, lazo, etc. Generalmente es de piel pero puede ser de tela o de plástico.
COLOR: Impresión que los rayos de luz reflejados por un cuerpo producen en la retina del ojo.
CORBATA: Su origen se encuentra en 1668, cuando Luis XIV hizo llegar a Francia un regimiento de tropas mercenarias croatas que transportaban una tira alrededor del cuello. A los franceses les gustó y continuaron esa moda integrándola en su vestuario; dos siglos después, los dandis ingleses crearon el nudo. Símbolo de la respetabilidad burguesa hasta los años cincuenta del siglo XX, después eclipsada por los jerséis de cuello vuelto, pero en la década de los ochenta volvió con todo su esplendor. En la actualidad 600 millones de hombres se la anudan diariamente.
CORDÓN: Cuerda fina, blanca o de otros colores. Cuera redonda de algodón, lana, seda u otra materia.
CONTORNO: Conjunto de líneas que limitan una figura o el perímetro de la misma.
CONTRASTE: Detalle o color que destaca del resto rompiendo la monotonía.
COSER: Unir con hilo enhebrado en la aguja.
CORPIÑO: Prenda de vestir muy ajustada al cuerpo, sin mangas y que llega hasta la cintura.
COSTURA: Serie de puntadas que une dos piezas cosidas. Acción y resultado de coser.
COSTURA: Acordonada: Cuando se cose a la costura un biés que lleva dentro un cordón.
COSTURERA: Mujer que se dedica a coser profesionalmente.
COSTURERO: Caja, estuche, mueble, etc., donde se guardan los útiles necesarios para la costura.
CREMALLERA: Cierre de metal o plástico que cosido en las prendas, sirve para cerrarlas.
CRUCE: Línea formando un margen entre el centro y el canto de botonadura.
CUELLO: Tira de una tela unida a la parte superior de algunas prendas de vestir, que rodea el cuello.
CUERPO: Parte de la prenda que esta comprendida desde los hombros y hasta la cintura.
CHAL: Especie de pañuelo de seda o de lana, mas largo que ancho, que se lleva sobre los hombros o en la cabeza.
CHALECO: Prenda sin mangas ajustada al cuerpo y que llega hasta la cintura cubriendo el pecho y la espalda. Surgió bajo el reinado de Luis XIV. En sus comienzos llevaba encajes con escenas inspiradas en la actualidad política y social del momento. Tras decaer su uso en los años cuarenta, la moda a finales de los ochenta regresó tímidamente..
CHAQUETA: Prenda exterior masculina o femenina con mangas, que llega hasta las caderas. Nació en el siglo XVIII en Francia como una prenda para montar a caballo, de ahí la raja situada en la espalda. En 1860, Napoleón III la hizo más sobria, y en los años cincuenta los modistos la liberaron de la rigidez de su corte inicial.
DELANTAL: Prenda delantera que se ata a la cintura y sirve para proteger el traje.
DESGARRADOR: Herramienta que es utilizada para descoser las costuras y abrir los ojales.
DESHILACHAR: Sacar las hilachas a una tela.
DESHILADO: Labor que se hace cortando hilos y sacándolos en una o dos direcciones y rellenando los huecos con hilos para crear un dibujo.
DISEÑADOR, RA: Persona que se dedica profesionalmente al diseño de prendas de vestir.
DOBLADILLO: Pliegue o remate que se hace a la ropa en los bordes.
ELÁSTICO: Lo que se estira por acción de alguna fuerza y cuando esta cesa recobra su disposición primitiva. Un género es elástico cuando se entretejen con los hilos otros muy delgados de caucho.
ENCAJE: Cierto tejido de mallas, lazadas o calados, con figuras u otras labores.
ESCOTE: Abertura en una prenda de vestir por la que asoma el cuello y parte del pecho o de la espalda. Parte del busto que deja descubierta una prenda de vestir.
ESTAMPADO: Se aplica a los tejidos en que se estampan o graban diferentes labores o dibujos.
ESTOLA: Banda larga generalmente de piel, que utilizan las mujeres para abrigarse el cuello o alrededor de los hombros.
FAJA: Tira de tela o tejido de punto con la que se rodea la cintura dándole varias vueltas.
FALDA: La primera falda, de piel, pareció hace ya 600.000 años y desde entonces esta prenda nunca ha abandonado a la mujer. En el año 1915 la moda enseñó los tobillos femeninos, pero la auténtica revolución llegó en 1965 gracias a Mary Quant, con el lanzamiento de la minifalda.
FELPA: Nombre que toma el terciopelo cuando tiene el pelo largo y poco denso. Generalmente está hecha de lana, seda o algodón. Se lava a mano en agua tibia y no se plancha, sino que se estira un poco antes de colgarla. Popular para confeccionar vestidos en el siglo XIX.
FIBRA: Filamento obtenido por procedimientos químicos que se usa principalmente en la industria textil.



FIGURIN: Dibujo o figura que sirve de modelo para hacer vestidos.
FRANELA: Término genérico que designa diversos géneros de lana tejidos en distintos pesos y estambres. Incluye asimismo fibras artificiales. La franela suele tener tacto suave y una trama simple o cruzada. Está ligeramente cardada por uno de los lados. En el siglo XIX solía utilizarse para confeccionar enaguas. En el siglo XX se han usado varios tipos de franela para ropa interior, exterior, chaquetas, vestidos, faldas y pantalones..
FRANJA: Lista, tira: una tela con franjas negras. Banda de adorno: puso una franja de encaje en el borde de la falda.
FUNDA: El traje muy ajustado y sin cinturón que sigue la línea del cuerpo.
GABARDINA: Tejido de estambre fuerte con acabado duro y fino relieve diagonal que se fabrica en algodón y otras fibras.
GASA: Género muy transparente y sutil en algodón, seda, hilo o rayón.
GORGUERA: Adorno con forma de cilindro que es utilizado en el cuello.
GORRA: Prenda para cubrir la cabeza, sin copa ni alas, que suele llevar visera.
GREGÜESCOS: Calzones bombachos muy anchos que cubrían hasta debajo de la rodilla utilizados antiguamente.
GUANTES: Especie de fundas para las manos con separaciones para cada dedo y que llegan hasta la muñeca. Se confeccionan en piel, tela , punto, encaje, etc..
HEBILLA: Pieza de diversas formas, generalmente metálica, que sujeta la correa o cinta que pasa a través de ella gracias a un clavillo.
HILADO: Operación por la que se reduce a hilo las fibras de lino, algodón, lana , etc.
HILERA: Orden o formación en línea.
HILO: Hebra larga y delgada que se forma retorciendo el lino, lana, u otra materia textil.
HOJA: Una pieza de tela.
HOMBRERA: Especie de almohadilla que se pone en los hombros, para marcarlos y realzarlos.
HOMBROS CAIDOS: Escote en trajes de noche dejando al descubierto los hombros.
IMPERMEABLE: Prenda a manera de abrigo confeccionado con una tela impermeabilizada y que se lleva en los días de lluvia.
INARRUGABLES: Este efecto se obtiene en los tejidos por diferentes procesos, el más corriente consiste en impregnar las telas con unas resinas sintéticas y pasarlas por unos rodillos calientes.
INTERIOR: Prenda intima.
JABONCILLO: Tiza que se utiliza para marcar telas.
JEANS: Pantalones vaqueros, fabricados con
denim.
KERSEY: Un tejido de lana con poco peso medio, acabado muy compacto y superficie afelpada y muy recortada que oscurece al tejido.
LATERAL: El lado o el costado de una pieza.
LANA: El pelo de las ovejas y carneros que una vez cardados e hilados, sirve para tejer.
LASTEX: Hilo elástico compuesto químicamente y alrededor del cual se enrolla los hilos de seda, algodón, lana o hilo para que sea más elástico el tejido.
LAZO: Atadura o nudo de cinta o cosa semejante que adorna o sujeta algo.
LENCERÍA: Toda la ropa interior y de la casa..
LEOTARDO: Prenda ajustada de género de punto que se lleva para abrigar las piernas y el tronco, llamada así por ser usada en el siglo XIX por el trapecista Jules Léotard. Tras ser utilizada por bailarines y gimnastas, y como prenda popular de abrigo que se adaptaba a necesidades femeninas e infantiles, André Courréges y Jaques Heim experimentaron con esta prenda en 1965, a la que incorporaron las nuevas fibras elásticas.
LINO O HILO: Tejido hecho con fibras de la planta del lino.
MANGA: Parte del vestido que cubre el brazo.
MANTILLA: Prenda de encaje o tul de seda, lana u otro tejido con una guarnición que usa la mujer española para cubrir la cabeza.
MEDIAS: Las mujeres las usan desde el siglo XVI. Eran de lana o seda hasta la invención del nylon, en 1939. En 1968 llegó un duro rival con los leotardos confeccionados en nuevos materiales, como lycra y poliamida.
MODA: Uso, modo o costumbre que está vigente y se sigue de manera pasajera. Tendencias de las prendas de vestir o complementos.
NYLON: Fibra sintética que tiene una resistencia de tensión igual o mayor que la seda y mas elasticidad que esta. (ver nailon).
OJAL: Pequeña abertura reforzada en sus bordes que tienen algunas prendas y que sirve para abrochar un botón.
PANTALÓN: Su nombre se le atribuye a San Pantaleón, médico, mártir del siglo IV y patrón de Venecia. Ya hace 4.000 años los nómadas del Centroeuropeo, llevaban bombachos atados a la cintura. Pero el pantalón, tal y como lo conocemos hoy en día, apareció en 1830. Y en 1860 se creo el vaquero o jean por el bávaro emigrado Levi Strauss, en San Francisco, durante la fiebre del oro.
PANTUFLAS: Zapatilla sin orejas ni talón, para andar por casa.
PARCHE: Tela o aplicación sobrepuesta.
PIJAMA: Prenda ligera para dormir, compuesta de chaqueta o blusa y pantalón. También se escribe piyama.
PIEZA: Cada una de las partes por separado que componen una prenda..
PLIEGUE: Doblez hecho para ceñir como pinza hueca. Doblez hecho para dar amplitud como los usados en el plisado.
PRENDAS: Ropa, cada una de las vestimentas de una persona.
PULIDO: Bien acabado, limpio. Remate.
PUÑO: Parte de la manga de las prendas de vestir, que rodea la muñeca.
PUNTILLA: Encaje o adorno estrecho que se pone en los bordes de las prendas finas de lencería o en la ropa de casa.
QUIEBRE: El doblez que tiene la solapa
RAYÓN: Palabra genérica que se aplica a las fibras sintéticas que son producidos por los filamentos de una solución viscosa que pasan bajo presión por unos orificios y se solidifican por medio de una preparación especial o por el aire, según sea el proceso de fabricación.
RECTO HILO: Lado del orillo de la tela.
REFUERZO: Pedazo de tela superpuesta en las zonas de mayor desgaste de la prenda.
RELLENO: Material blando que se usa para aumentar el grueso del traje o del bordado.
ROPA: Cualquier prenda de tela que sirve para vestir.
ROPA INTERIOR: La que se lleva debajo del vestido y otras prendas de uso exterior.
SANDALIAS: Calzado en formado por una suela que se asegura con cintas o correas al pie.
SASTRE: Persona que se dedica profesionalmente a cortar y coser trajes, especialmente de caballero.
SEDA: El filamento delgado y brillante producido por las secreciones del gusano de seda al formar el capullo.
SIMÉTRICO: Armonía de posición de las partes o puntos similares unos respecto de otros, y con referencia a punto, línea o plano determinado.
SISA: Corte curvo en las telas correspondiente a la parte de las axilas.
SMOCKING: Chaqueta de etiqueta. Abrochada por delante o cruzada con solapas de seda.
SOBREFALDA: Peplón. Una segunda falda que va sobre la primera que cubre el cuerpo.
SOBREHILADO: Tipo de trabajo manual que se usa para el acabado de costuras y también en el bordado.
SOMBRERO: Prenda de vestir que sirve para cubrir la cabeza y consta de copa y ala.
SPORT: Se aplica a las prendas de vestir más cómodas o informales.
STANDARD: Sistema de aplicación general.
SUJETADOR O SOSTÉN: Las primeras en utilizarlo fueron las mujeres cretenses unos 1.700 años a. de C. Pero el sujetador, tal y como lo conocemos hoy, es reciente; nació en 1914 pero su uso se generalizó en los años cincuenta. Después, con la influencia del movimiento beatnik y la moda de lo natural, tuvo cierto retroceso, recuperado en los últimos años, para convertirse en la estrella de la lencería femenina. Últimamente ha habido innovaciones con de esta prenda como el Wonderbra.
TACÓN: Pieza semicircular que va unida a la suela del zapato en la parte que corresponde al talón.
TALLA: Medida convencional en fabricación y venta de ropa.
TEJIDO: Material que resulta de entrelazar hilos de cualquier material. Disposición de los hilos de una tela.
TELA: Tejido formado por muchos hilos entrecruzados que forman una especie de hoja o lámina. Membrana, tejido de forma laminar de consistencia blanda.
TELAR: Máquina para hacer tejidos. La aparición del telar es muy antigua, aparece ya en Egipto y en Grecia con los elementos esenciales del telar actual. Los primeros telares mecánicos aparecieron en el siglo XVIII.
TEÑIDO: Operación con la cual son coloreadas las telas.
TERCIOPELO: Tela de seda constituida por dos urdimbres y una trama de hilo grueso, suave y largo, que produce, por una de las caras, una superficie velluda.
TIRA: Pedazo largo y estrecho de tela, papel, cuero u otro material delgado y flexible
TONO: En combinación o armonía.
TOP: Prenda femenina, generalmente corta, que se ajusta a la parte superior del cuerpo.
TRAJE: Vestido completo de una persona. Conjunto de chaqueta, pantalón y a veces chaleco.
TRAZAR: Hacer trazos o líneas.
TRAZO: Línea o raya que constituye la forma o el contorno de algo.
TÚNICA: Especie de blusón largo, amplio y ancho.
URDIMBRE: El conjunto de hilos verticales o longitudinales entre los que pasa la trama para formar un tejido.
VELO: Lienzo o tul transparente y fino o de encajes con el que se cubre la cabeza o la cara como adorno o manifestación de luto cuando es negro.
VESTIDO: Prenda o conjunto de prendas exteriores con las que se cubre el cuerpo. Prenda de vestir exterior femenina de una sola pieza desde los hombros hasta más arriba o abajo de las rodillas.
VISERA: La parte delantera de la gorra que sobresale por encima de la frente para resguardar la vista del sol.
VIVO: Cinta, cordoncillo o trencilla en los bordes o costuras de los vestidos.
ZAPATILLAS: Zapato ligero y de suela muy delgada. Pieza de cuero, goma, etc., que sirve para mantener herméticamente adheridas dos partes diferentes.
ZAPATOS: Unas sandalias de papiro en Egipto y que datan del 2000 a. de C. son el antecedente encontrado más remoto. Los primeros zapatos como tales son unos de tipo mocasín hallados en Babilonia que tienen una antigüedad de 3.600 años.

jueves, 8 de marzo de 2012

Codigo Morse y Braille

Bueno en clase vi dos codigos en especifico el Morse y el Braille

Codigo Braille
El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas. Fue ideado por el francés Louis Braille a mediados del siglo XIX, que se quedó ciego debido a un accidente durante su niñez mientras jugaba en el taller de su padre. Cuando tenía 13 años, el director de la escuela de ciegos y sordos de París, le pidió que probara un sistema de lecto-escritura táctil inventado por un militar llamado Charles Barbier para transmitir órdenes a puestos de avanzada sin tener necesidad de delatar la posición durante las noches. Louis Braille descubrió al cabo de un tiempo que el sistema era válido y lo reinventó utilizando un sistema de ocho puntos. Al cabo de unos años lo simplificó dejándole en el sistema universalmente conocido y adoptado de 6 puntos.
El braille resulta interesante también por tratarse de un sistema de numeración binario que precedió a la invención de las computadoras.
El sistema braille no es un idioma, sino un alfabeto. Con el braille pueden representarse las letras, los signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos, la música, etc. El braille suele consistir en celdas de seis puntos en relieve, organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, que convencionalmente se numeran de arriba a abajo y de izquierda a derecha.
La presencia o ausencia de puntos permite la codificación de los símbolos. Mediante estos seis puntos se obtienen 64 combinaciones diferentes. La presencia o ausencia de punto en cada posición determina de qué letra se trata. Puesto que estas 64 combinaciones resultan claramente insuficientes, se utilizan signos diferenciadores especiales que, antepuestos a una combinación de puntos, convierten una letra en mayúscula, bastardilla, número o nota musical. En el braille español, los códigos de las letras minúsculas, la mayoría de los signos de puntuación, algunos caracteres especiales y algunas palabras se codifican directamente con una celda, pero las mayúsculas y números son representados además con otro símbolo como prefijo.

Alfabeto Braille 
 Español

Codigo Morse y Braille

Bueno yo vi en clase dos codigos en especifico que eran el BRAILLE y el MORSE

Codigo Morse
El código morse o también conocido como alfabeto morse es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente.
Historia
Fue desarrollado por Alfred Vail mientras colaboraba en 1834 con Samuel Morse en la invención del telégrafo eléctrico. Vail creó un método según el cual cada letra o número era transmitido de forma individual con un código consistente en rayas y puntos, es decir, señales telegráficas que se diferencian en el tiempo de duración de la señal activa. La duración del punto es la mínima posible. Una raya tiene una duración de aproximadamente tres veces la del punto. Entre cada par de símbolos de una misma letra existe una ausencia de señal con duración aproximada a la de un punto. Entre las letras de una misma palabra, la ausencia es de aproximadamente tres puntos. Para la separación de palabras transmitidas el tiempo es de aproximadamente tres veces el de la raya.
En sus comienzos, el alfabeto Morse se empleó en las líneas telegráficas mediante los tendidos de cable que se fueron instalando. Más tarde, se utilizó también en las transmisiones por radio, sobre todo en el mar y en el aire, hasta que surgieron las emisoras y los receptores de radiodifusión mediante voz.
En la actualidad, el alfabeto Morse tiene aplicación casi exclusiva en el ámbito de los radioaficionados, siendo exigible frecuentemente su conocimiento para la obtención de la licencia de radioperador aficionado hasta el año 2005; desde entonces, los organismos que conceden esa licencia en todos los países están invitados a dispensar del examen de telegrafía a los candidatos al examen.
Alfabeto Morse
SignoCódigoSignoCódigoSignoCódigo
A· —N— ·0— — — — —
B— · · ·Ñ— — · — —1· — — — —
C— · — ·O— — —2· · — — —
CH— — — —P· — — ·3· · · — —
D— · ·Q— — · —4· · · · —
E·R· — ·5· · · · ·
F· · — ·S· · ·6— · · · ·
G— — ·T7— — · · ·
H· · · ·U· · —8— — — · ·
I· ·V· · · —9— — — — ·
J· — — —W· — —.· — · — · —
K— · —X— · · —,— — · · — —
L· — · ·Y— · — —?· · — — · ·
M— —Z— — · ·"· — · · — ·!— · — · — —

sábado, 3 de marzo de 2012

COMO SE TOMAN LAS MEDIDAS DEL CUERPO

Toma de medidas

En los tutoriales para los diferentes trazados de patrón básico publicados en este blog, se trabajan con dos grupos de medidas:

  • Medidas Principales: Que obtenemos al medir a la persona con la cinta métrica.
  • Medidas Auxiliares: Que obtenemos calculando con ayuda de las medidas principales y algunas constantes y también las pueden encontrar en las respectivas Tablas de Proporciones, según sea el caso.

Es importante que al momento de tomar las medidas la persona esté lo más ligera de ropa posible y en el caso de las damas con el sujetar, brasier o sostén más adecuado.
Corresponde al grupo de Medidas Principales:
Contorno de Cuello: Se mide en el nacimiento del cuello, por encima de la clavícula.
Contorno de Busto (CB): Pasamos la cinta métrica por debajo de los brazos, sobre la parte mas prominente del busto, hasta llegar en forma ascendente por la espalda.
Corresponden al grupo de Medidas Principales:
Altura de Busto (AB): Se mide desde el nacimiento lateral del cuello, hasta la punta del busto.
Talle Delantero (TD): Desde el nacimiento lateral del cuello, pasando por el punto más sobresaliente del busto, hasta llegar al contorno de cintura.
Contorno de Pecho o Tórax (CP): A partir de aproximadamente 7 cm de la base del cuello, se mide a entre las dos costuras de sisa.

Corresponde al grupo de Medidas Principales
Altura de Axila (AA): Determina el ángulo que forma el brazo con el cuerpo, desde el vértice baja 2 ó 3 cm (o más si es tu gusto) a partir de allí se mide hasta el contorno de cintura.
Corresponde al grupo de Medidas Auxiliares:
Se obtienen de la “Tabla de medidas proporcionales para blusa o vestido dama” o las puede calcular así:
Ancho de Cuello (AE): ½ CB / 6 - 2
Largo de Escote (LE): ½ CB / 6. Con esta fórmula obtenemos la medida para el trazado básico del vestido o blusa. Sin embargo, para prendas con escotes más profundos, tomaremos la medida a partir del comienzo del hueso del esternón hasta donde queramos nuestro escote

Corresponde al grupo de Medidas Auxiliares:
Se obtienen de la “Tabla de medidas proporcionales para blusa o vestido dama” o las puede calcular así:
Medida de Hombro (MH): Se mide desde el nacimiento lateral del cuello hasta la parte más externa del hombro. O se calcula ½ CB / 4 + 1
Caída de hombro (CH): Por más rectos que se vean nuestros hombros siempre tienen algo de inclinación. La obtenemos dividiendo entre 2 el ancho de escote (AE)
Corresponde al grupo de Medidas Principales:
Talle de Espalda (TE): Se toma desde la primera vértebra de la cervical, que es el hueso más sobresaliente, hasta el contorno de cintura.
Ancho de Espalda (AE): Con una postura recta pero sin llevar en exceso los hombros hacia atrás, se mide desde el nacimiento del brazo hasta el nacimiento del otro brazo.
Otras Medidas Auxiliares:
Se obtienen de la “Tabla de medidas proporcionales para blusa o vestido dama” o las puede calcular así:
Contorno de Busto parte delantera (CBD): se calcula CB / 4 +2
Contorno de Busto parte posterior (CBP): se calcula CB / 4 -1.
Fuente de información:
http://www.elbauldelacosturera.com/p/toma-de-medidas.html
Esas medidas son en el caso de la mujer a continuacion las medidas para hacer ropa de hombre.


Saber tomar las medidas reamente es muy útil. Con solo tomar las medidas a una persona usted puede saber que talla es la prenda que usted va a elaborar y si tiene las suerte de contar con un cuadro de tallas confiable adapta el patrón a la medida de la persona se evita mucho trabajo y ahorra tiempo.

1. Contorno de cuello: se toma alrededor del cuello en la base del mismo.

2. Contorno de pecho: alrededor del pecho, debajo de las axilas

3. Talle: desde la parte alta del hombro hasta la cintura

4. Cadera: contorno de cadera por la parte más prominente.

5. Tiro: de la cintura por el frente se pasa la entrepierna a la cintura por detrás.

7-8. Largo de pantalón: se toma desde la cintura al largo deseado

9. Ancho de hombro: se toma de hombro a hombro por la espalda

10. Lo largo de brazo: con el brazo flexionado desde el hombro pasando por el codo hasta la muñeca si la camisa es manga larga. En caso contrario hasta donde desee el largo.

Fuente de información:

http://www.elcosturerodestellablog.com/2008/04/toma-de-medidas-masculinas.html

CODICE

 _ _  _ _ _  _. ... . ._. ._. ._ _     ..._  . ._._ . __...
   M          O     N   S  E   R   R    A  T        V     E     L    E   Z           clave Morse


CODICE

Se denomina códice (del latín códex, -Isis, 'tablilla de madera encerada para escribir' y posteriormente 'libro') a un documento con el formato de los libros modernos, de páginas separadas, unidas juntas por una costura y encuadernadas. Aunque técnicamente cualquier libro moderno es un códice, este secundario término latino se utiliza comúnmente para libros escritos a mano, manufacturados en el periodo que abarca desde finales de la Antigüedad preclásica hasta el fin de la Edad Media.

La palabra códice viene del término en latín códex, que significa "libro manuscrito", y se utiliza para denominar los documentos pictóricos o de imágenes que fueron realizados por los indígenas de México y América Central.

Grandes civilizaciones de Mesoamérica como los mayas, aztecas, mixtecos, zapotecas, otomíes y purépechas, entre otros, registraron sus conocimientos en los códices desde épocas muy remotas; la información que éstos proporcionan permite apreciar los diversos aspectos culturales, sociales, económicos y científicos desarrollados por los pueblos antiguos, como sus creencias religiosas, ritos, ceremonias, nociones geográficas, historia, genealogías y alianzas entre los señoríos, sistema económico y cronología.

Formato y materiales utilizados

El códice está conformado por un conjunto de hojas rectangulares de pergamino o de papiro (o alternando ambos materiales) que se doblan formando cuadernillos para escribir sobre ellos, los cuales se protegen mediante una encuadernación. Dichos cuadernillos, al unirse a través de la costura, llegan a constituir el códice completo. Los cuadernillos se denominaban por los romanos duerniones, terniones, cuaterniones o quinterniones según el número de hojas contenidas antes de doblarlas. Como lo regular es que se formaran cuatro (ocho dobladas) ha quedado el nombre de cuadernos (quaterni) para designar los ejemplares pequeños aunque dispongan hoy de mayor número de páginas.

En ellos están plasmados temas derivados de la tradición indígena antes de la llegada de los españoles y las nuevas preocupaciones o intereses aportados por estos últimos, como la religión cristiana, los problemas económicos y sociales originados por el contacto y la vida indígena en el periodo de la Colonia. La producción de códices continuó llevándose a cabo, hasta el siglo XVIII. Se les ha llamado "testimonios" manuscritos pictóricos o pictográficos: pictóricos porque son imágenes y pictográficos por estar escritos por medio de dibujos, los cuales presentan una codificación completa de estas pinturas, que son estilizaciones extraídas de manifestaciones plásticas muy antiguas y elaboradas.



¿Cuántos códices hay en México y cuales son?

CÓDICES PREHISPÁNICOS

El número de códices prehispánicos que se conserva en la actualidad es muy reducido, ya que durante la  Conquista muchos de ellos fueron destruidos en forma masiva; primero en la toma de los edificios en donde se guardaban (amoxcalli), y posteriormente en "autos de fe" que organizaban los frailes europeos para aniquilar lo que ellos consideraban como "obras del demonio". En la Colonia la destrucción se volvió sistemática, por una parte por `denuncias de los indígenas convertidos al catolicismo, y por otra, por petición de las autoridades religiosas y civiles.

La primera justificación religiosa de los actos crematorios por los ministros de la iglesia fue basada en el argumento de que esas "pinturas y caracteres" fueron hechas bajo inspiración diabólica. Más tarde, los prelados de las órdenes religiosas primero y después  altos funcionarios virreinales, preocupados por conocer la religión de los pueblos vencidos para poder combatirla eficazmente, ordenaron a los frailes escribir sobre "sus idolatrías y sus historias".

Los frailes cronistas de la Conquista, sabios e historiadores como Olmos, Motolinía, Mendieta, Sahagún, Durán, Valdés, Torquemada y muchos laicos apreciaron el valor y la riqueza encerrada en estos testimonios, y en los escasos que se habían salvado de la locura destructiva, y recurrieron a ellos para escribir sus crónicas e historias. Se convocaba a los sabios indígenas para que ayudaran a estas tareas y ellos acudían llevando sus libros para leérselos y explicárselos a los autores hispanos, quienes inmediatamente después los hacían desaparecer.

Los documentos antiguos que sobrevivieron (son menos de veinte) fueron enviados como regalos al rey de España, por lo cual sólo dos de ellos se conservan en México y el resto en Europa.

CÓDICES COLONIALES

En la época virreinal, desde que se establecen los tribunales novohispanos se les pide a los indígenas que presenten pruebas escritas para legalizar los pocos derechos que les dejaron los vencedores. Ya que no se poseían códices antiguos, empiezan a producir manuscritos pictóricos, que elaboran fundados en los conocimientos de los sabios regionales, sobrevivientes casi siempre de los Consejos de Ancianos. Buscan a los tlacuilos, escritores - pintores, convertidos en decoradores de templos católicos, para que elaboren estos documentos. Del siglo XVI al XVIII surgen en abundancia estos códices llamados coloniales, que permiten conservar el antiguo sistema de escribir - pintando, así como las convenciones plásticas tradicionales. En ellos, los tlacuilos comenzaron a incorporar elementos de la convención europea y letras que combinan con sus dibujos, hasta llegar a los llamados códices mixtos y los del grupo Techialoyan. Desde el principio aparecen nuevos temas, como el de la ayuda de ciertos grupos indígenas` a la Conquista y la dominación españolas, como en el Lienzo de Tlaxcala y los Lienzos de Cuauhquechollan.


¿EN DÓNDE SE ENCUENTRAN?

Un gran número de los códices coloniales fueron utilizados en litigios, por lo que muchos de ellos se conservan todavía formando parte de los expedientes o legajos de archivos como el General de la Nación o el de la Reforma Agraria. Con fines didácticos y de estudio se reunió en el antiguo Museo de Antropología e Historia el Fondo de Códices, que parcialmente se exhibe al público en una de las salas. En el actual Museo Nacional de Antropología e Historia este acervo, enriquecido con los documentos pictóricos del Archivo Histórico del INAH, se conserva en la sección de Testimonios Pictográficos de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia. Este fondo se formó reuniendo antiguas colecciones y códices provenientes de pueblos indígenas que los produjeron. Una gran cantidad, difícil de calcular, de manuscritos pictóricos, se conservan aún en los pueblos, custodiados celosamente por las autoridades tradicionales.
LOS CÓDICES EN EL EXTRANJERO
Desde la llegada de los españoles se empiezan a dispersar los manuscritos indígenas tradicionales. Los que se salvaron de la destrucción se consideraron como presentes valiosos y se mandan hacia Europa para agradar al emperador y a los nobles protectores de los conquistadores. En la época colonial adquieren un valor lucrativo, ya que se empiezan a ver como objetos de curiosidad. Por interés económico se sustraen de los repositorios regionales y centrales ` y se venden como si fueran propiedad privada.
Los coleccionistas europeos fomentan e incrementan la búsqueda de las "pinturas" y
"libros de caracteres" indígenas para comprarlos. En esta época desaparece el sentido de colectividad para sustituirse por el de provecho económico individual. No se pensaba en patrimonio y menos aun en la idea de nacionalidad. Inclusive, se despreciaban los valores intrínsecos de los códices, por ello fue imposible que se conservaran dentro del territorio nacional.
En los siglos XVIII y XIX creció la demanda de estos objetos de curiosidad y se realizó el éxodo de los documentos indígenas desde los pueblos autóctonos y los archivos virreinales hacia países europeos como España, Italia, Austria, Inglaterra, Francia y Alemania. En el siglo XX, por vías de dispersión y venta de bibliotecas y colecciones en el extranjero, los aficionados y curiosos de Estados Unidos de Norteamérica pudieron adquirir códices y formar ` nuevos fondos que actualmente se encuentran en instituciones académicas y oficiales de Chicago, Austin, Nueva York, etcétera, así como en colecciones privadas.
Actualmente en México, los códices se consideran valiosos elementos del patrimonio nacional y están protegidos legalmente.

¿PARA QUÉ SIRVEN?

En la época prehispánica los códices cumplían con una importante función social, de acuerdo con su temática social. El Calendario religioso o Tonalpohualli, además de señalar las fiestas de los dioses y los ritos, se empleaba para pronosticar el futuro de los recién nacidos, determinar las fechas propicias de ceremonias religiosas como la purificación y el matrimonio; fijar la partida de los comerciantes, el principio favorable para una guerra o de la construcción de obras públicas, entre otras. Las Matrículas de

Tributos consignaban la ` tribulación de los pueblos sujetos, tanto en especie como en servicios. Los planos y mapas eran también catastros y censos que registraban la propiedad colectiva y el usufructo familiar agrícola.



EJEMPLOS DE CODICES AMERICANOS